La magia de la innovación

La innovación es progreso. La innovación es la clave del crecimiento económico. Gracias a la crisis, palabra que, aunque la hayamos llevado al terreno negativo es todo lo contrario, se está INNOVANDO más que nunca, y es que crisis viene del latín CRISÁLIDA, nacimiento, cambio.

La industria audiovisual es una de las industrias que más innovan y, aun así, dicen que la innovación acabó con la magia del cine. Hace tan solo unas décadas, tras el rodaje y posterior revelado del negativo, habitualmente unos días después, se visionaba el material. Un material que, hasta ese momento, solo habían visto los ojos del director; nadie más. Unos días después algunos elegidos entraban en la sala de visionado y veían, con asombro, las escenas en el negativo revelado. Por primera vez.

Ahí residía la auténtica magia del cine; en ese momento en el que, tras un gran esfuerzo de puesta en escena y de ensayos, se veía proyectado el trabajo de semanas e incluso meses. El director había vuelto a hacer magia. La magia del cine.

Más tarde llegó el “combo”, un pequeño monitor presente en el rodaje donde podías ver, en blanco y negro y posteriormente en color, una aproximación de lo que se vería después en la sala de visionado. El director ya no era el único dueño de las imágenes. Curiosamente, en los primeros tiempos de la utilización del “combo”, había directores que se negaban a utilizarlo, querían seguir teniendo la escena sólo para sus ojos.

Pasa el tiempo, llegan los monitores HD a todo color y, a día de hoy, conectados a la red wifi. Ya ni siquiera hace falta estar en el set de rodaje para ver en directo lo que ven los ojos del director a través de la cámara, lo puedes ver en cualquier pantalla conectada a la red. En cualquier lugar… Se había perdido la magia.

Paradójicamente, tras tanta innovación tecnológica, fue la propia innovación la que resucitó de nuevo la magia del cine. Del cine o de la publicidad, en la que muchas de las escenas se ruedan en grandes platós casi vacíos, donde el verde predomina por todas partes. Grandes forillos de croma verdes que, luego, serán sustituidos en postproducción para integrar los verdaderos espacios donde se desarrolla la trama. Una vez más, la magia está servida.

Y es que sólo después de un largo proceso de postproducción es cuando podemos ver el resultado, o de nuevo hacer magia, solo que ahora ésta ya no reside en la mirilla de la cámara, lo hace en la postproducción. Y si no, que se lo pregunten al equipo de Avatar.

En Carmela llevamos la innovación en nuestro ADN, creando historias para las marcas con estrategias disruptivas de Branded Content. Además, e incidiendo en la necesidad de innovación, potenciamos el “User Generated Content Marketing” con nuestra propia tecnología RECfy, capaz de crear campañas de video a través de las grabaciones que los clientes hacen con sus móviles.

Post relacionados